martes, 31 de marzo de 2015

EL EMBALAJE TRADICIONAL EN HOJAS VEGETALES III

Hasta ahora nos hemos polarizado más en las latitudes americanas de la franja intertropical, sin embargo, en las asiáticas nos encontramos que países como Vietnam, Birmania y sobre todo Tailandia son auténticos maestros en el embalaje con hojas vegetales de sus productos alimenticios y preparados alimentarios.
 
Las hojas que preferentemente utilizan son las del plátano y las del bambú, muy abundantes en la región.
 
Lamina botánica de la tribu de las bambuseae
 
En estas latitudes las utilizan tanto para embalar productos en estado crudo, para los elaborados,  para la cocción e incluso como recipientes. Suelen ser envueltos muy atractivos ya que se utilizan preferentemente como comida al paso y por tanto su aprovechamiento  es cotidiano. 
 
 
Arroz glutinoso envuelto en hojas de bambú
 Recipiente de hoja de plátano para la tortilla tailandesa
  
Postre tailandés en hoja de plátano

Paquetes de arroz meloso en hoja de plátano
Actualmente y sobre todo para los alimentos, estos deben estar protegidos de la acción del aire, de la luz, de la humedad y de las bacterias. Los requerimientos sanitarios en muchos países están desplazando estos bonitos embalajes por otros con materias de origen sintético.
 
Sin embargo, estos requerimientos no tendrán cabida para aquellos envueltos vegetales utilizados durante el proceso de cocción, ya que estos vegetales transfieren sabores y sazonamientos a los preparados y forman parte del proceso. El mejor ejemplo de ello es en complejo mundo de los tamales en todo el continente americano, las sardinas asadas en hoja de parra- vitaceae-  en algunas poblaciones de Galicia, el pescado moqueado de la Amazonia o los arroces y pescados a la brasa de diferentes países asiáticos.
 

Pescado moqueado de la Amazonia
Arroz meloso a la parrilla de Tailandia
Carne de pescado a la brasa de Malasia

GLOSARIO DE ENTRADA

Arroz glutinoso: es un tipo de arroz de grano corto que se vuelve pegajoso cuando se cocina. 

Arroz meloso: Se llama a un punto de cocción intermedio entre el arroz seco y el caldoso. 

Comida al paso: Se entiende por comida al paso la que se hace sobre los puestos callejeros o pequeñas casas de comidas. Se suele comer de pie y es bastante típico en algunos países de América, sobre todo en  el Perú. 

Tamal: Es un plato esencialmente americano formado por una masa de maíz rellena de carnes, vegetales, frutas y salsas, envuelto en hojas vegetales, proferentemente de plátano o de la mazorca. 

Pescado moqueado: Es la forma de comer el pescado de los indígenas amazónicos. Es un pescado envuelto o amarrado con hojas vegetales sometido a un proceso de ahumado



viernes, 27 de marzo de 2015

EL EMBALAJE TRADICIONAL CON HOJAS VEGETALES II

Esta práctica de envolver objetos con hojas vegetales presenta dos aspectos. Uno, práctico y económico, de echar mano a lo que uno tiene cerca y el otro de hacer elegante la presentación de un producto. Encontramos ejemplos de embalajes estéticamente muy bellos.
 
Tres formas de envasado del jabón de tierra
De nuestros viajes por el continente americano y de nuestra estancia en Colombia, hemos llegado a algunas conclusiones sobre las formas de embalaje con hojas vegetales. Las empleadas para envolver  alimentos en estado crudo, para envolverlos en estado de elaborados, para envolver alimentos en el proceso de cocción y, por último, como protección de cargas y de otros alimentos.
 
Para envolver cualquier producto con hojas vegetales es necesario que estas sean suficientemente grandes a lo ancho y a lo largo o bien hojas estrechas pero suficientemente largas, de tal manera que dando vueltas, quede lo envasado bien protegido. El ejemplo de esto puede ser la estrecha hoja de la caña de azúcar – saccharum oficcinarum -  con la que se envuelven las panelas.
 
Operario embalando panelas en hojas de caña de azúcar.- saccharum oficcinarum.-


Aunque en la región se utilizan para las formas de embalaje descritas  más de una veintena de plantas, las más utilizadas son la del plátano – musa paradisiaca – tanto verdes como secas en función de lo que se embale. También de esta planta se utiliza la llamada vaina o yagua, que es la parte ancha de la hoja según sale del tronco.
 

Las hojas de la Musa paradisiaca – plátano- son las más utilizadas
 
Otras muy utilizadas son las del maíz – zea mays – en su versión de las hojas de la mazorca o de la caña de la planta, la del bijao o bihao, - calathea spp -, la de la achira o chisgua - canna spp -  o la ya citada de la caña de azúcar.
 
También algunas variedades de palmas se utilizan para el embalaje o para la protección de los alimentos. La hoja de palmicha- coccorthrinax argentata - la hemos visto de protección de  productos vegetales, tanto sobre el suelo como en los sacos.
 
 
Hojas de palmicha- coccorthrinax argentata- protegiendo otros productos en el mercado de Guaduas

GLOSARIO DE ENTRADA

 
Jabón de tierra: Es un jabón de color marrón que se elabora con cenizas vegetales, al que se le atribuyen propiedades curativas sobre las afecciones de la piel.

Panela: Es el jugo de la caña de azúcar deshidratado que se obtiene en los trapiches.  

 

 
 
 



martes, 24 de marzo de 2015

EL EMBALAJE TRADICIONAL CON HOJAS VEGETALES I

Desde los albores de la humanidad, las distintas civilizaciones cuando han tenido la necesidad de envolver, guardar, preservar o transportar diversos productos, han acudido a embalajes de origen vegetal. El hombre primitivo resolvió el problema del embalaje de muchos productos, especialmente de los alimentos, a través del aprovechamiento de las hojas de algunas plantas
 
Esta práctica ancestral de origen indígena todavía no se ha perdido en la América de habla hispana. En efecto, nuestras visitas a los mercados,- alguien decía que como mejor se conoce a un país, es visitando sus mercados -  tanto en las ciudades como en pueblos rurales en Colombia, nos encontramos envueltos en hojas vegetales que nos parecen estéticamente muy bonitos.
 
Mosaico de embalajes actuales 

Como es un tema que nos apasiona hemos decidido estudiar este tema que es una actividad que mezcla la etnología y la botánica o, mejor dicho, la etnobotánica, como la ciencia que estudia las relaciones entre los grupos humanos y su entorno natural o, lo que es lo mismo, el uso y el aprovechamiento de las plantas en diferentes espacios culturales y en el tiempo.

Estas prácticas son más acusadas en la franja intertropical – la que discurre entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio – que alberga las zonas selváticas del planeta y que, por tanto, disponen de una mayor oferta de variedades vegetales, en tamaños de hojas y además a lo largo de todo el año. Respecto al continente americano, la franja discurre entre el norte de México y el norte de Argentina y de Chile.
 
Fuera de la franja intertropical también se han utilizado y se sigue utilizando las hojas vegetales como envoltorios. Hasta la consecución de la denominación de origen, todos los quesos picones de los picos de Europa se envolvían en hojas de arce - Acer pseudoplatanus L –. Los que no están acogidos a la denominación, todavía lo siguen haciendo. En Italia hay por lo menos media docena de quesos envasados con hojas de castaño – castanea sativa –, nogal –   Juglans regia  – y  vid – vitis vinífera –, entre otras.
 
Queso picón envuelto en hojas de arce- Acer pseudoplatanus L.-
Este tema, además, tiene el encanto de cómo entender que lo que es un desperdicio en muchos países -  las hojas de las plantas utilizadas como embalajes- en otros, es una actividad económica importante, como ya veremos.
 
Queso Robiola italiano, envuelto en hojas de castaño- castanea sativa -.


Dado el ingenio de muchos embalajes pretendemos dedicarle 6 entradas al tema, ya que no descartamos organizar una  exposición en Cantabria, a nuestra vuelta definitiva a España.


GLOSARIO DE ENTRADA

 
Queso picón: Es un queso azul que se elabora en las poblaciones aledañas de los picos de Europa, pertenecientes a las Comunidades Autónomas de Asturias, Castilla - León y Cantabria. Se elabora con mezcla de leches de vaca, oveja y cabra, de pasta blanda, con vetas  azul verdosas y sabor picante.



 

jueves, 19 de marzo de 2015

LAS MINAS ANTIPERSONAS EN COLOMBIA

El pasado día 7, Colombia amaneció con una gran noticia, el Gobierno y las FARC, dentro de los diálogos de la Habana, habían llegado a un acuerdo sobre limpieza y descontaminación del territorio de la presencia de minas antipersonal- MAL – artefactos explosivos improvisados- AEI- y municiones sin explotar –MUSE – o restos de explosivos sin explotar, en general.  Ver comunicado conjunto en:
Acto de presentación del acuerdo 
Durante muchos años Colombia ha ocupado los primeros lugares en el mundo en víctimas de minas antipersonales y artefactos sin explotar, hasta tal punto que estas municiones se han convertido actualmente en el terror de muchas poblaciones indígenas y campesinas. Existen municipios, sobre todo en los departamentos  de Arauca y en el de Meta, que contabilizan más de 300 explosiones cada uno. La guerrilla es el gran sembrador de minas en Colombia.
 
 
Este tipo de victimas reúne unas características propias como son que los accidentes se producen siempre en el medio rural, entre poblaciones económicamente muy frágiles y además lejos de los centros urbanos, lo que dificulta considerablemente la atención de emergencia y posteriormente la rehabilitación física,  sicológica y social, así como la posibilidad de reinserción laboral.
 
 
El Estado colombiano que firmó la Convención de Ottawa y se comprometió a erradicarlas, viene haciendo esfuerzos para combatir este flagelo que, por fin, ha dado lugar a ese acuerdo de desminado. No  será  fácil y  en el mejor  de los casos  se tardará más de una década en limpiar el territorio colombiano.  La confección de mapas sobre la ubicación de las minas tiene bastantes dificultades, ya que muchos de los guerrilleros que las instalaron han sido dados de baja en combate. Estamos hablando de décadas de instalación de minas antipersonal.
 
En la pagina gubernamental http://www.accioncontraminas.gov.co/ , encontramos las cifras de esta calamidad que asola el medio rural colombiano. Desde  1990 en que se empiezan a obtener estadísticas hasta el mes de marzo de este año, son las siguientes:
 
Ø  Total victimas : 11.068
Ø  Víctimas de la fuerza pública : 6.829
Ø  Víctimas de la población civil : 4.239
Ø  Víctimas heridas : 8.855
Ø  Víctimas muertas: 2.213
Ø  Victimas niñas/niños : 1.113
Ø  Victimas mujeres: 326
 
Curva de victimas entre 1990 y 2015
 
Estas estadísticas nos dicen que algo más de un 38 % son víctimas civiles y algo más del 10% ocurre sobre la población infantil de niños y niñas, que no tiene por qué verse mezclados en hechos de guerra.
 
También nos dicen que los años 2005 y 2006,  con 1.183 y 1.232 víctimas fueron los peores años. En general desde el 2001 al 2013 se concentran el 90 % de las víctimas. Eran los tiempos de los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez y aledaños.
 
Zonas donde han ocurrido las explosiones. En azul victimas civiles, en naranja las militares
 
Otra conclusión y esta es la más grave es que los accidentes contabilizados han ocurrido a todo lo largo y ancho del país, con las excepciones de la Orinoquia y la Amazonia, que es donde menos población reside. Por tanto la descontaminación y limpieza de artefactos será muy complicada por la dispersión de los mismos.
 
Desde este blog deseamos el mayor de los éxitos en el cumplimiento del acuerdo firmado entre las dos partes, con la presencia del Gobierno Noruego, como país garante.
 

 
 
 

sábado, 14 de marzo de 2015

JUAN DE SÁMANO, ÚLTIMO VIRREY DE LA NUEVA GRANADA

El interés de escribir esta entrada radica en que este personaje es paisano mío. Efectivamente Juan de Sámano nació en 1753, en Selaya, Cantabria, un pueblo rural de influencia pasiega, situado a unos 42 kilómetros de la capital Santander, ciudad donde nací.
 
Fue un militar con larga experiencia en América. Pasó por Puerto Rico, Cuba y Cartagena de Indias. También fue gobernador de Riohacha, provincia al norte de Colombia, en la península de la Guajira. Durante los actos del  proceso independentista de julio de 1810, se encontraba en Bogotá a las órdenes del Virrey Antonio Amar y Borbón, donde fue detenido y destituido de sus responsabilidades. No fue enjuiciado y se le poseyó de documentación para que saliese de los territorios de Nueva Granada.
 
Imagen de Juan de Sámano


Viajó a España a principios del 1811 para regresar a mediados de mismo año, estableciéndose en Ecuador, para intentar reconquistar Nueva Granada desde el sur.  En este periodo en el campo militar tuvo desiguales resultados, tanto en las batallas dadas en El Ecuador como en la parte sur de Nueva Granada, actual Colombia. Era un hombre que superaba los 60 años en esta época y como militar no tenía mucho prestigio.
 
Su triunfo más resonante se produjo en la Cuchilla del Tambo el 29 de junio de 1816, que significó la destrucción del último reducto independentista, que existía en la zona, para pasar a ocupar Popayán a finales del mismo año, que sella la reconquista de Nueva Granada. A finales de ese año regresó a Bogotá con el cargo de gobernador político y militar.
 
Casa palacio de Juan de Sámano, actual sede del museo municipal de Bogotá.

Fue promovido a Virrey  posesionándose como tal en marzo de 1818. La derrota de las tropas realistas en la famosa Batalla de Boyacá, hizo que abandonara el cargo el 9 de agosto de 1819, huyendo hasta Cartagena, donde no fue reconocido. Finalmente pasó  a Puerto Rico para volver a Panamá donde muere en 1821, esperando permiso para regresar a España.


Placa situada en la fachada de la casa de Juan de Sámano
A este personaje, la historia le trata como un hombre repulsivo, cruel  y fanático, que tenía la costumbre de escupir y pisar a las personas que le incomodaban. Sin atractivo alguno, consiguió ser odiado por la población nativa. No tuvo piedad con los participantes en los actos de julio del 2010,  a pesar de encontrarse lo más granado del criollismo colombiano.
 
En la historia local los próceres están revestidos de virtudes suficientes para opacar sus defectos como seres humanos, sin embargo  los enemigos de la independencia, conocidos como realistas, terminan siendo descritos como individuos repulsivos. Este es el caso de Juan de Sámano.
 
Parte de la placa ubicada dentro de la casa.
 
Este hombre no supo ver que los procesos independentistas eran imparables y combatió, con saña y sin piedad alguna, a todos aquellos que luchaban por ella. No he visto Virrey de Nueva Granada peor tratado que este y las placas colgadas de algunos edificios son ilustrativas de los que decimos.
 
 
 

domingo, 8 de marzo de 2015

SALTO DE TEQUENDAMA: ¿RECURSO PAISAJÍSTICO O CLOACA?

El salto de Tequendama es una cascada natural sobre el río Bogotá, ubicada en un bosque de niebla, en el municipio de Soacha, a unos 32 kilómetros de la capital de la nación.
 
La altura del salto es de 157 metros y por la proximidad a la capital era muy visitada por los viajeros ilustres que visitaban Nueva Granada, entre ellos Alexander Von Humboldt, que hizo mediciones sobre la misma. La cascada es muy bonita ya que tiene forma semicircular y la Comisión Corográfica la inmortalizó en una de sus acuarelas.
 
Lamina de la Comisión Corográfica sobre el salto de Tequendama

La cascada la visitamos en días pasados. Al lado de la cascada se encuentra un hermoso edificio, de arquitectura francesa,  en fase de rehabilitación que correspondía a un antiguo hotel, que actualmente administrado por la Universidad Nacional, alberga algunas exposiciones.
 
Nos atendió  una chica muy simpática y agradable. Una de las exposiciones consistía en explicar la situación actual del Río Bogotá, en lo que tiene que ver con su grado de contaminación. Resulta que la ciudad de Bogotá solo depura un 40 % aproximadamente de sus aguas fecales. Las aguas de la  zona centro  y sur de la ciudad – de unos 5 millones de habitantes- no se depuran y se vierten directamente sobre el río. Además, las curtidoras ubicadas en el sur de la ciudad, que tuve oportunidad de visitar, en otra ocasión, hacen lo propio con sus vertidos sobre el mismo río.
 

Vista del antiguo hotel, hoy en fase de  rehabilitación

Cuando visitamos la cascada desde el peaje del Charquito hasta el salto – unos 7 kilómetros de carretera – lo que veíamos a nuestra derecha era un rio sin apenas  agua, la que tenía estaba llena de espuma y despedía un olor fétido y nauseabundo, que los vecinos que residen alrededor de la carretera se tragan las 24 horas del día.
 
La guía además nos explicó que la escasez de agua en el río es porque 12 kilómetros aguas arriba se encuentra  el embalse de la Muña donde se retienen todas las aguas del Río Bogotá. Este embalse provee de agua a la Central Hidroeléctrica de Tequendama de 19,5 MW de potencia, propiedad de Endesa Chile y Enel.  Como se ve españoles e italianos no respetan el caudal ecológico como hacen en sus países.  La expresión caudal ecológico, referida a un río o a cualquier otro cauce de agua corriente, es la cantidad de agua necesaria para preservar los valores ecológicos en el mismo cauce.
 
 
Cascada en un día normal. Nótese la falta de agua en el curso del río.
 

El agua turbinada aguas abajo del embalse es bombeada de nuevo por la noche para por el día seguir produciendo nueva energía. Es la causa de que el río y por tanto el salto se quede sin apenas agua.
 


Esta situación de contaminación extrema se inició hace unos 40 años. Por falta de visitantes – nadie paga por oler mierda- se cerró el bonito hotel, que se distinguía por acoger en sus instalaciones gente distinguida de la sociedad bogotana, que quería dormir arrullado por el ruido de las aguas precipitándose  sobre el barranco.  
 
Actualmente existen proyectos de limpiar y  recuperar el río Bogotá. También existen proyectos de depurar las aguas residuales de la ciudad, proyectos que en el mejor de los casos, tardaran  décadas en ejecutarse.
   
Ya sabemos que la tributación fiscal colombiana es  baja y la informalidad económica elevada. Recuperar el río Bogotá costará mucho dinero. Hoy el salto de Tequendama lo que tiene es pasado. El presente es una cloaca.
 

 
 


martes, 3 de marzo de 2015

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS II


                                                        Esta entrada se la dedico a mis buenos amigos Manel e Isabel
                                                               ,pontevedreses ilustres, residentes en Moaña.

 
Francisco José de Caldas participó en la preparación de los actos insurreccionales del 20 de julio de 1810, que propiciaron la expulsión y salida de los españoles. En efecto nuestro hombre que vivía en el Observatorio Astronómico, facilitaba sus instalaciones para conspirar contra el gobierno colonial. En ellas se reunieron destacados criollos partidarios de la independencia, que quería acabar con los abusos y la represión que ejercía el gobierno.
Portada del atlas de la américa meridional de Francisco J. de Caldas
A partir de aquí su vida sufre un gran cambio. Su sabiduría y sus investigaciones tiene que ponerlas al servicio de las fuerzas patriotas y  deberá trabajar como  ingeniero en el campo militar. Inicialmente apoya a Antonio Nariño erigido Presidente del Estado de Cundinamarca, para posteriormente hacerse federalista en contraposición de los centralistas, apoyando las Provincias Unidas de Nueva Granada, creadas en 1811. Inicialmente formada por 8 provincias, entre 1813 y  1814 se añaden cuatro provincias más. En 1813 había finalizado la guerra entre centralistas y federalistas, a favor de estos últimos.
 
A Caldas  en 1813 se le encargan la construcción de las fortificaciones de Bufú, Arquía y  Caná, sobre el río Cauca. En 1814 se le encarga que funde la Academia de Ingenieros Militares, de la cual será su primer director. Por último se instala en Ríonegro, en Antioquía, donde dirigirá los trabajos de la fabricación de cañones, armas, municiones y pólvora, en la Maestranza allí creada.
 
Croquis de una parte del Fuerte de Bufú
Mientras tanto, Fernando VII restituido en el poder en 1813, va a decidir la suerte del proceso de Independencia de cualquier iniciativa de conciliación y decide someter a sangre y fuego a los rebeldes. Ordena  la reconquista de Nueva Granada y de Venezuela, acción que encarga a Pablo Morillo,  a Pascal Enrile   y a Juan de Sámano. Este ultimo para  el restablecimiento del virreinato. 
 
Morillo retoma Cartagena de Indias, a finales de 1815,  después de haberla tenido sitiada durante cuatro meses, y lo hace lo propio en Santa Fe, en mayo de 1816. Por el Sur y con la ayuda de las fuerzas realista quiteñas, Popayán había sido retomada por las fuerzas de Juan de Sámano. En estos enfrentamientos cae preso Antonio Nariño, que es enviado a Cádiz.
 
Reconquistada  Nueva Granada por las fuerzas españolas, Pablo Morillo,  establece tres tribunales militares:
  
El Consejo de Purificación, ante el cual debían presentarse los que estaban comprometidos en la revolución pero no habían cometido delitos de sangre. A estos se les aplicaban medidas más benignas, aunque podían incluir el destierro o el servicio en las tropas del rey. 
 
La Junta de Secuestros, encargada de reunir bienes para el mantenimiento del ejército, a través de contribuciones o sentenciados. 
 
El Consejo de Guerra permanente que tenía por objeto juzgar a los patriotas que hayan cometido delitos de sangre.
 
Francisco José de Caldas se refugia en la hacienda familiar, cerca de  Popayán, llamada Paispamba, donde es capturado. En torno a Caldas temiéndose lo peor,  se inicia una campaña de solicitud clemencia, para salvar su vida, ya que no tenía sobre sus espaldas delitos de sangre.
 
El mismo, escribe a Toribio Montes , Presidente de la Real Audiencia de Quito, militar purriego, nacido en San Mamés de Polaciones, en el alto Nansa, valle donde resido en Cantabria, solicitándole lo enjuicien en  Quito, porque intuía que si lo hacían en Santa Fe, su causa estaría perdida. Este periodo de ajuste de cuentas se conocía como el régimen del terror. Por su interés, reproducimos la carta de Caldas solicitando clemencia:


 A Toribio Montes
Excelentísimo señor:
Mi reconocimiento para con Vuestra Excelencia no tiene límites, y siempre tendré presente la clemencia paternal con que Vuestra Excelencia ha querido salvarme de esta terrible borrasca. Es cierto que me llevan a Santafé, y que no puedo tener el dulce placer de besar la mano bienhechora de Vuestra Excelencia, y el consuelo de ser juzgado por el más benigno de nuestros Jefes; pero, señor, que el influjo de sus bondades se extienda hasta la capital a donde voy a ser conducido dentro de pocos días. Señor, yo ruego a Vuestra Excelencia que interponga sus poderosos respetos para con el Excelentísimo señor General Morillo, y para con el Brigadier Sámano a fin de que se me juzgue con misericordia, y salvada mi vida se remita a ésa en donde quiero consagrarse al servicio de Vuestra Excelencia y contribuir a sus glorias. Compadezca Vuestra Excelencia la suerte desgraciada de un Astrónomo y de un Geógrafo, que puede ser útil a la Nación, al Rey, y contribuir con mis trabajos científicos a hacer más glorioso el nombre ya tan amado de Vuestra Excelencia. Tenga Vuestra Excelencia piedad de este literato, que solo desea la vida para corregir sus errores pasados, y satisfacer a los que ofendí en los delirios de esta detestable revolución. Yo imploro la clemencia de Vuestra Excelencia y su poderosa mediación. Señor, mis culpas se reducen a cuatro papeles exaltados: yo no he tomado las armas jamás, yo no he perseguido a ningún español, yo no he incendiado, ni robado. Hablo a Vuestra Excelencia en la sinceridad de mi corazón, y concluyo elevando mi voz e implorando la misericordia de la bondad del corazón de Vuestra Excelencia.
 
Dios Nuestro Señor guarde a Vuestra Excelencia muchos años.
Popayán y septiembre 6 de 1816.
Excelentísimo Señor.
FRANCISCO JOSEPH DE CALDAS
Excelentísimo señor don Toribio Montes, Teniente General de los Reales Ejércitos y Presidente de la Provincia de Quito.
(Tomado de: Cartas de Caldas. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Física y Naturales. Bogotá: Imprenta Nacional, 1978, p. 354.
 
 
Plano militar de fronteras de Francisco J.  de Caldas
Trasladado a Bogotá, Caldas fue ejecutado por la espalda – así se hacía a los considerados traidores a la patria- en la Plaza de San Francisco, actual Parque  Santander, el 29 de agosto de 1816. Tenía 48 años. 
 
Este régimen del terror ajustició a las figuras más destacadas del movimiento independentista: políticos, militares, intelectuales y funcionarios del gobierno republicano que se había establecido en 1810.  Siguió luego con los ciudadanos  catalogados como informantes o colaboradores, entre los cuales estaban varias mujeres, como la famosa Policarpa Salavarrieta y entre los desterrados figuraron más de 90 sacerdotes.
 
Se puede decir que si el español  Celestino Mutis impulso el periodo de la Ilustración en Colombia, los también españoles Pablo Morillo, Juan de Sámano y Pascual Enrile, la cercenaron por más de una generación.
 
Francisco José de Caldas, aparte de ser un prócer de la patria, es altamente considerado. Numerosos colegios, institutos, estatuas y hasta universidades llevan su nombre. También dispone de un bonito museo, al lado de la Casa de Nariño – La sede de la Presidencia del Gobierno- y también al lado del Claustro de San Agustín. El museo recoge parte de sus trabajos científicos; maquetas de las fortificaciones, de las maquinas para fabricar polvera, laminas botánicas pintadas por él mismo, observaciones astronómicas y un resumen de su vida, de forma muy didáctica.
 
Portada del Museo de Caldas